Publicaciones IINSAD - IINSAD
María del Pilar Navia Bueno IINSAD
Jimmy Alejo Pocoma IINSAD
Jaqueline Farah Bravo IINSAD
Noelia Urteaga Mamani IINSAD
Vicente Aguirre Tarquino Fac. Ciencias Económicas y Financieras
Ana María Aguilar Liendo IINSAD
José Luis San Miguel Simbrón IINSAD
Nina Yaksic Feraude IINSAD
Patricia Philco Lima IINSAD
Marlene Suxo Carrera Laboratorio Clínico
Verónica Navia IINSAD
la “vacuna”; que también, deja otras dudas razonables, ¿Cuán efectiva son?, ¿Se producen y cuánto duran los Anticuerpos tras la infección y curación de COVID-19?, ¿Las personas producen Anticuerpos nucleares en la misma cantidad? ¿Serán válidas las mismas para las diferentes vacunas, Sputnik V,
Sinopham, Aztraseneca, Pfizer y Jhonson y Jhonson?
El Ministerio de Salud y Deportes –con grandes esfuerzos- inicia la aplicación de varias plataformas vacúnales, como respuesta, el proyecto pretende identificar la efectividad de inmunización contra SARS-CoV-2 después de la segunda y/o tercera dosis, el impacto en la gravedad de la enfermedad y
muerte. Para este propósito logramos un estudio observacional analítico de cohorte prospectiva en el Municipio de La Paz, que incluye a la población del Seguro Social Universitario (SSU) de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).
Logramos una base de datos de 1.381 casos a partir de registros administrativos del SSU, que permite aseverar que la vacuna es incuestionablemente, un factor de protección contra la Covid-19.
Tras cuantificar anticuerpos neutralizantes IgG anti RBD para medir la efectividad de las inmunizaciones contra SARS-CoV-2 (Sinopharm, Sputnik V, Astrazeneca, Pfizer, Johnson&Johnson, Moderna), el resultado más significativo es, demostrar efectividad de las vacunas, consolidando resultados
encontrados en otros contextos de la región de las américas Estamos convencidos que este estudio contribuye a fortalecer la Salud Familiar Comunitaria como
política central en salud, y permita generar una cultura de aceptación a las vacunas como un mecanismo de la prevención primaria.
Una ventaja que nos deja el proyecto es el fortalecimiento del IINSAD, con la adquisición de un equipo de última generación MAGLUMI 600, permite análisis diversos mediante un sistema de inmunoensayo de quimioluminiscencia, dándonos la oportunidad de seguir sirviendo a la comunidad con múltiples
servicios ligados a la investigación. Sumando un equipo de profesionales con mejores competencias para realizar diagnóstico in vitro para distintas determinaciones.
Las bases de datos logrados dan la posibilidad de seguir explorando otras salidas tanto descriptivos y analíticas, dando posibilidad de seguir divulgando y difundiendo evidencia científica que contribuya a las políticas públicas en salud y otros sectores.
Boletín Al Día Nro. 6
Boletín Al Día Nro. 7
Boletín Al Día Nro. 8
Boletín Al Día Nro. 9
Boletín Al Día Nro. 10
Boletín Al Día Nro. 11
Boletín Al Día Nro. 12
Boletín Al Día Nro. 13
Boletín Al Día Nro. 14
Boletín Al Día Nro. 15
Boletín Al Día Nro. 16
Boletín Al Día Nro. 17
Boletín Al Día Nro. 18
Boletín Al Día Nro. 19
Boletín Al Día Nro. 20
Boletín Al Día Nro. 21
Boletín Al Día Nro. 22
Boletín Al Día Nro. 23
Boletín Al Día Nro. 24
Boletín Al Día Nro. 25
Boletín Al Día Nro. 26
Boletín Al Día Nro. 27
Boletín Al Día Nro. 28
Boletín Al Día Nro. 29
Boletín Al Día Nro. 30
Boletín Al Día Nro. 31
Boletín Al Día Nro. 32
Boletín Al Día Nro. 33
Boletín Al Día Nro. 34
Boletín Al Día Nro. 35
Boletín Al Día Nro. 36
Boletín Al Día Nro. 37
Boletín Al Día Nro. 39
Boletín Al Día Nro. 40
Boletín Al Día Nro. 41
Boletín Al Día Nro. 42
Boletín Al día Nro. 43
Boletín Al Día Nro. 44
Boletín Al Día Nro. 45
Boletín Al Día Nro. 46
Boletín Al Día Nro. 47